Posts tagged Ilustración

Time Lapse Neptuno

 

La Planeación

Palabras clave:

  • Time lapse
  • Planetas
  • Amanecer

Sinopsis:

  • Se grabaría en el interior. 

 

Locación:

  • Para este trabajo fue seleccionado como locación la sala de la habitación que ocupo aquí en Toluca. 
  • La locación se encuentra a las faldas del volcán el Molcajete. Es un área bajamente poblada, fría y calmada.
  • La propiedad se encuentra cercada. Tiene un área aproximada de 1 hectárea. Todo su perímetro está bordeada por arboles de confiera. En la parte posterior de la propiedad, se siembran y cosechan arboles frutales.
  • Coincidentemente, esta ventana otorga una vista a los arboles frutales.

Escenografía:

  • Para la escenografía se tomo como punto de partida la mesa y la ventana con vista al jardín.
  • Se movieron algunas plantas para darle lugar a la pieza central, la estatua. Y se posiciono el tripié de tal manera que hiciera parecer a esta de mayor tamaño.

Arte:

  • Para este proyecto se pensó en conjuntar objetos físicos con objetos digitales.
  • Para ello se tomo como modelo físico una estatua, y como objeto digital unos planetas diseñado en photoshop.
  • Se pensó en crearle una corona y un cetro a la estatua. Sin embargo, no hubo manera de encajar dichos elementos de forma natural por lo que se optó por dejarlos fuera.
  • En cuanto a los planetas, por predilección de la autora, se escogió a Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • La idea es que, en el video, los planetas aparezcan desde el exterior de la ventana, entren a la habitación y den vueltas al rededor de la escultura.

Detrás de cámara:

  • Algunas fotografías tomadas en la grabación.

Final:

Cómic Yo te diré

La planeación

Palabras clave:

  • Canción
  • Objetos cotidianos
  • Mascotas

Detalles:

  • En esta actividad se debía escoger una canción; seguido de ello representar la letra con ilustraciones de objetos y situaciones acontecidas en casa durante 1 semana.
  • El resultado final consistiría en armar una historieta con el producto obtenido siguiendo la narración de la canción. 
  • Para crear una historia desde la letra de la canción se tomó como fuente de inspiración la relación entre mis mascotas. La llegada de un nuevo gato a la casa, -de ahora en adelante, nombrado Yeti-; y el cariño que Yeti le expresa a Murphy, -el gato gris-. Para completar la historia y dar sentido a la letra se recurrieron a escenas como: una tasa de cafe para referir a una «mezcla»; a los símbolos de Marte y Venus, -en este caso uno de ellos encontrados en el isologo del auto-, para denotar el desconocimiento del nuevo gato, -Yeti-; o al «meme» del gato disgustado recreado con Malina, otra gata.
  • Los bocetos se realizaron con estilografos sobre papel marquilla de 130 gm.

Edición:

  • La post producción se llevo a cabo en Photoshop. Ahí se perfilaron lineas, se dio color, se colocaron marcos y se agregó la letra de canción.

 

Inspiración:

  • La canción elegida fue «Yo te diré», del grupo argentino Miranda!

El resultado

 

La edición digital

 

Los bocetos

Cómic Abtu y Anet

La planeación

Palabras clave:

  • Egipto
  • Lugares visitados
  • Formas geométricas
  • Alteración de la realidad

Detalles:

  • Para este proyecto se tomó como base la leyenda egipcia de Abtu y Anet. Dos peces idénticos que custodian la barca de Ra, dios del sol.
  • Para realizar correctamente la representación de Abtu y Anet recurrí a buscar pescados oriundos de Egipto. La pregunta clave fue: ¿qué peces pescaban los egipcios? Entre los encontrados están: la tilapia, los siluros, las anguilas, los barbos, los mújoles y las percas del Nilo.
  • Fueron estas ultimas, -por su enorme tamaño-, las escogidas para representar a los peces sagrados de la leyenda.

Creación:

  • En esta ocasión, el proceso completo se llevo a cabo en Photoshop.
  • En primer lugar se recreó la perca del Nilo tomando como referencias fotografías del mismo.
  • Seguido de ello, creé la barca desde una vista cenital donde se aprecian los dos peces sagrados nadando bajo ella. Después siguió crear el papiro.
  • La realización del cómic fue en Pages. El papiro sirvió de fondo para dar un aura de que se «esta leyendo» el mito. La idea de colocar a Abtu y Anet encontrados fue para evocar un poco a la idea del Yin y Yang representando la dualidad. La vista cenital tuvo la intención de mostrar el tamaño que estos grandes pescados sagrados tenían. Y la ultima imagen, -pese a estar inconclusa-, busca representar el camino que la barca de Ra haría sobre el cielo durante el día mientras los egipcios trabajaban; y bajo tierra por las noches, mientras la población descansaba.

 

El resultado

Las ilustraciones