Posts tagged Instalación

Instalación total

La planeación

Palabras clave:

  • Objetos rotos
  • Sueño e imaginario
  • Ironía
  • Alteración de la realidad

Detalles:

  • La idea para este proyecto fue crear una contrariedad.
  • El objeto principal es una vieja barca; pero al estar rota no sirve para su propósito de creación.
  • El objeto entonces está posicionado sobre el pasto; una superficie solida y no acuosa, por lo cual es imposible navegar.
  • Y, al mismo tiempo, la barca está reteniendo agua en su interior en lugar de surcarla.
  • Todo ello tiene el objetivo de cuestionar al espectador sobre la durabilidad de los objetos y su fin utilitario pero desde un mundo de los sueños y el imaginario.

 

El resultado

 

Escape Room: Arte Instalación

La planeación

Palabras clave:

  • Arte instalación
  • Recorrido
  • Museo
  • Juego

Detalles:

  • La idea para este proyecto era crear un recorrido virtual por un museo. Sin embargo, para hacerlo un poco más interactivo y desafiante, opté por volverlo un «Escape Room» con preguntas relacionadas con el Arte instalación.
  • Tomé como base fotográfica y arquitectónica el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear en Cáceres‎, España. Idóneamente se buscaba utilizar un museo mexicano como el Museo Jumex o el Museo Soumaya; sin embargo, no fue posible encontrar en internet el suficiente registro fotográfico del interior de dichos lugares. Las características que se buscaban en estas fotografías era que tuvieran un buen tamaño y resolución, se pudieran apreciar las salas vacías y existieran las suficientes para darle realismo al recorrido virtual.
  • El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear quedó seleccionado ya que su registro arquitectónico se encuentra en sitio web ArchDaily.

Realización:

  • La producción se llevo a cabo en Genially.
  • En primer lugar se usó una plantilla como punto de inicio. De ahí, se persiguió a editarla; se agregar botones direcciónados, salas y diapositivas suficientes, se cambió el diseño y paleta de colores, se eliminaron las imágenes predeterminadas de la plantilla, se revisaron todos y cada uno de los botones existentes para evitar fallos o bugs, se enderezaron y centraron todos los marcos y adornos existentes, se eliminaron y reordenaron los contenidos a utilizar, etc…
  • Después, se realizó un texto base reuniendo la información acerca del Arte instalación. Segmentando el texto, se pudieron crear las preguntas a utilizar en el juego.
  • Seguido de ello, se procedió a recaudar la biblioteca fotográfica necesaria del museo; además de crear una base de datos de cada obra expuesta, -25 obras en total, repartidas en 5 salas diferentes-, contemplando links, videos, biografías e imágenes. Algunas de ellas se editaron en Photoshop para que aparentaran estar realmente posadas en el espacio geográfico.
  • A continuación, se agregó y ordenó toda esta información en la base ya trabajada del museo.
  • Finalmente se detallaron cosas como el restaurante, la tienda, los menús y las diapositivas de inicio y fin de cada sala.

 

El resultado

Después

Antes

Sitios web coonsultados:

  • https://www.youtube.com/watch?v=VElTy2EfIuw
  • https://www.archdaily.mx/mx/936174/museo-de-arte-contemporaneo-helga-de-alvear-emilio-tunon-arquitectos
  • https://elpais.com/diario/2007/02/10/babelia/1171067950_850215.html
  • https://www.archdaily.mx/mx/936174/museo-de-arte-contemporaneo-helga-de-alvear-emilio-tunon-arquitectos?ad_source=search&ad_medium=projects_tab
  • http://mac.uchile.cl/content/documento/2015/septiembre/ficha_obra_trineo.pdf
  • https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/christian-boltanski-ivam/
  • https://www.zamyn.org/current/mona-hatoum1.html
  • https://www.artbasel.com/catalog/artwork/85806/Jannis-Kounellis-Untitled
  • https://www.obrasbellasartes.art/2018/06/conociendo-jannis-kounellis.html https://historia-arte.com/obras/silla-con-grasa https://www.artbasel.com/catalog/artwork/85202/Dan-Graham-Dancing-Circles https://dornob.com/the-mind-bending-glass-pavilions-of-dan-graham/ https://www.artatsite.com/Berlin/details/Graham-Dan-Pavillon-Koepenicker-Strasse-Berlin-Germany.html https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/exposicion-yayoi-kusama-infinity-rooms-habitaciones-espejos-tate-modern-londres/19438
  • https://www.arsgravis.com/bill-viola-contemplacion-y-devocion-2/
  • https://artishockrevista.com/2017/09/06/daniel-buren-arte-conceptual-obra-bogota/
  • https://www.mambogota.com/exposicion/daniel-buren/
  • https://universes.art/es/magazine/articles/2013/helio-oiticica
  • https://www.researchgate.net/figure/Helio-Oiticica-Grande-Nucleo-1960-Fuente-http-ilikethisartnet-p15086_fig4_330097444 https://proyectoidis.org/dan-graham/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Hélio_Oiticica#cite_note-:1-5
  • https://olafureliasson.net/archive/artwork/WEK110934/sometimes-the-river-is-the-bridge#slideshow https://www.damienhirst.com/exhibitions/group/2015/jewish-museum-berlin-obedience https://olafureliasson.net/archive/artwork/WEK110950/our-glacial-perspectives#slideshow https://www.detached.com.au/in-silence
  • https://www.ignant.com/2019/03/05/this-installation-in-japan-mimics-the-tumultuous-nature-of-ocean-waves/ https://theallureofmatter.org/artists/xu-bing/
  • https://revistaestilo.org/2020/08/06/la-ilusion-fluorescente-de-dan-flavin/
  • https://www.ignant.com/2019/05/16/mythos-and-monumentality-michael-heizers-city-stands-unseen-in-the-nevada-desert/ https://jamesturrell.com
  • https://universes.art/es/specials/mona-hatoum/various-works/03-sharjah-2007
  • https://arthur.io/art/lee-bul/monster-black

Mediana instalación

La planeación

Palabras clave:

  • Centinelas
  • Desolación
  • Cráneos

Detalles:

  • La idea para este proyecto fue crear en el espectador un sentimiento de desolación. Para ello, se creó  un trio de centinelas previamente intervenidos con acrílico. Cada uno de ellos representa en sí una emoción (incertidumbre, desesperación y resquemor). Dado que los maniquíes no tiene rostro ni cara, se les otorgó un craneo de animal que fuera en armonía con su emoción asignada.
  • ¿Quién? (sustantivo inmaterial) desolación
  • ¿Qué? (qué me interesa de ese quién)
  • ¿Cómo? (proceso y materiales) Chamarras, cráneos y maniquíes intervenidos con acrílico
  • ¿Cuándo? ¿Dónde? (contexto de la instalación) Idóneamente se montaría en una habitación

Ficha técnica:

  • Técnica mixta: madera, acrílico, tela, hueso, gamuza y metal

 

La topología del arte contemporáneo, Boris Groyce

  • ¿Por qué la instalación es la forma señera del arte contemporáneo?

 

Galería

Pequeña instalación

La planeación

Palabras clave:

  • Juguetes
  • Tamaños

Detalles:

  • La idea para este proyecto fue crear una galería de fotos que jugara con el tamaño de los objetos.

El resultado

De objetos e instalación

«Los objetos y esas cosas»

De Pablo Fernandez Christlieb

Detalles:

Los objetos son cosas que tienen contornos definidos, tajantes, bien recorta­dos, claritos.

Es obvio: véase una silla y se puede marcar exactamente dón­de termina una silla y dónde comienza el aire, hasta cuándo es todavía silla y cuándo ya empieza a ser suelo, y también exactamente lo que pesa y lo que mide y cuánto cuesta, y cómo se llama, porque incluso el nombre “si­lla” es un contorno que la delimita.

  • Pero no todos los objetos son iguales, y Fernandez distingue 3 categorías:
  • Número 1: Lo de lejos, las cosas que no importan.

Son objetos indiferentes, lejanos y remotos a la persona que mira. Son intercambiables y le tienen sin cuidado. Son objetos a los cuales no les tenemos ningún apego.

  • Número 2: Lo de cerca, objetos domesticados.

Pero si la silla resulta ser la mecedora de la abuelita, y aunque la abuelita ya no la necesite se conserva porque cada vez que se ve la mecedora se ve un poco de abuelita en ella, como si siguiera tomando el sol, de modo que la vista de una se con­funde con la visión de la otra, al grado de que no se puede saber a bien dónde termina la silla y dónde comienza la abuelita: parece que los contornos del objeto ya no son tan definidos, sino que empiezan como a ablandarse, a mezclarse con otros objetos y a interferir con uno mismo, y la silla se vuelve un objeto cercano, y la mecedora de la abuelita ya no es igual a las demás, porque ya sólo es intercambiable en la medida en que lo es una abuelita. Ya no es una si­lla cualesquiera, y vale por algo más que por el hecho de sentarse; de he­cho, a uno ni siquiera lo dejan sentarse en ella porque son cosas que ya tie­nen su importancia. Esto es lo que le sucede a todas las cosas de las que se dice que tienen va­lor sentimental.

Como decía el Principito: uno se hace responsable de aquello que ha do­mesticado. Son “bienes de trato”, opuestos a los bienes de consumo. Aquí hay amor a los objetos. Esto del valor sentimental significa que el objeto es parte de uno mismo y que hay algo de uno mismo en el objeto: no existen separados y no se puede discernir tajantemente entre uno y otro.

  • Y número 3: Lo de dentro, el asiento del mundo.

    Cuando uno está sentado no ve la silla. Pues no: está dentro de ella, hun­dido y repantigado, y hasta puede asegurar que ahí no hay sillas. En un lugar sin sillas, el objeto no ha desaparecido, sino que está disuelto en el resto del mundo, lo cual quiere decir que son sus contornos los que se esfuman, y por eso el objeto se desparrama y se confunde con lo demás y se hace im­perceptible.

Registro fotográfico

«Sobre la instalación total»

De Ilya Kabakov

Detalles:

¿Qué es una instalación? En esencia, yo no lo sé, aunque he estado involucrado con ella con gran entusiasmo y pasión durante muchos años.

  • Es con esta frase con la cual Kabakov abre en su libro titulado «Sobre la instalación total». Pese a ello, desde el inicio recupera y nos aporta 3 tipos de instalación llamadas «instalación total”, ya que se construye de tal manera que el espectador se encuentre a sí mismo dentro de ella, absorto en ella. Estas son:
  • Número 1: Las pequeñas instalaciones. Estas que incluyen combinaciones de unos cuantos objetos.
  • Número 2: Instalaciones que se apoyan en la pared, ocupando toda la pared o parte del piso.
  • Número 3: Instalaciones que llenan prácticamente todo el espacio de la locación asignado/a a ellas.

Registro fotográfico